Logo ULPGC y Formación InfoDocLogo ULPGC y Formación InfoDocLogo ULPGC y Formación InfoDocLogo ULPGC y Formación InfoDoc
  • OPINIONES
  • PERFILES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • PROFESORADO
  • MATRÍCULA
  • FAQ
  • CONTACTO
✕

Hello world!

  • Home
  • Uncategorized
  • Hello world!
Published by admin on mayo 27, 2019
Categories
  • Uncategorized
Tags

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Share
0
admin
admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Aviso legal | Cookies

      Ana Isabel Hermida Vázquez

      Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2004) y licenciada en Documentación por la misma Universidad (2006), máster en Investigación en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2008). Ha sido bibliotecaria en la Subdirección General de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid (2010-2011) y directora del Taller de Empleo de Expertos en Gestión de Información del Ministerio de Justicia (2011-2016). Desde 2017 es funcionaria de carrera del Cuerpo de Ayudantes de Archivos Bibliotecas y Museos y trabaja en los Servicios de Catalogación y Clasificación de la Biblioteca Nacional de España. 

      Ariel Brito Jiménez 

      Licenciado en Historia (ULPGC), graduado en Información y Documentación (UC3M) y experto en Tecnologías Avanzadas para la Gestión y Documentación del Patrimonio Cultural (UNED). Actualmente, es uno de los responsables del Departamento de Gestión Cultural, Acción Social y Comunicación de la Red de Bibliotecas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Coordina el grupo de trabajo de Formación de FESABID y es miembro del grupo de trabajo sobre Libre acceso a la información y contra la censura en bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Fue presidente de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias de 2019 a 2024.

      Begoña Mª Alonso Ruipérez

      Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2002) y licenciada en Documentación por la Universidad de Alcalá (2007). Cuenta con una amplia experiencia profesional, desde 2003, en distintas bibliotecas en Madrid y, desde 2017, es ayudante de biblioteca A2 en el Departamento de Proceso Técnico de la Biblioteca Nacional de España, encargándose de la catalogación, clasificación e indización de monografías modernas. 

      Celia Marcos Serrano

      Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid (2006) y licenciada en Documentación, con doble especialización en Archivística y Documentación y bibliotecas, por la misma universidad (2008). Ha trabajado como documentalista en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico a través de las empresas Abana y Baratz (2010-2013), en el Museo Nacional de Artes Decorativas a través de la empresa Abana (2013), en el Boletín Oficial del Estado (2013-2015), en la biblioteca de la Real Academia Española, en la biblioteca de la Real Academia de la Historia y en el Centro Cultural de los Ejércitos. Desde 2017 es funcionaria del Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos y trabaja en el Departamento de Catalogación de la Biblioteca Nacional de España. 

      Francisco Javier Carreras

      Doctor en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2002) y licenciado en Ciencias Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona (1991) 

      Docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con categoría de profesor contratado doctor, adscrito al Departamento de Informática y Sistemas. Realiza investigación y desarrolla herramientas y aplicaciones en áreas de la lingüística computacional, lexicografía, procesamiento del lenguaje natural, indización, almacenamiento de información y conocimiento y educación tecnológica desde 1992. 

      Javier de la Cueva González-Cotera 

      Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1986), máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la UCM (2012) y doctor en Filosofía por la UCM (2015) con la tesis doctoral titulada Pragmáticas tecnológicas ciudadanas y regeneración democrática. Desde 1988 hasta la actualidad ejerce la abogacía y, además, desde 2015 hasta la actualidad, es patrono de la Fundación Ciudadana Civio. Cuenta con una amplia experiencia como profesor colaborador externo en la Universidad Europea de Madrid (2012-2016), como profesor contratado en la Universidad del Instituto de Empresa (2014-2020) o como profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid (2016-2020). Cuenta con numerosas publicaciones, entre libros, capítulos de libro y artículos doctrinales, publicados desde 2003 hasta la fecha. 

      Javier Donate Castro 

      Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2004), es funcionario de carrera como Técnico de Bibliotecas, Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Ha sido técnico auxiliar en la Biblioteca del Instituto de Microlectrónica de Sevilla, CSIC (2009) y desde 2009 trabaja en la Biblioteca Nacional de España, primero como técnico auxiliar de bibliotecas (2009-2016) y desde 2017 como técnico de bibliotecas. Cuenta con una amplia formación en cursos relacionados con Bibliotecas y Documentación, Administración y TIC. 

      Javier Leiva

      Bibliotecario médico en el St. Charles Health System y STEAM Manager en Camp Fire Central Oregon, ambas en Bend (Oregon, USA). Director de Docuteria. Previamente, ha sido consultor y formador en márketing y comunicación digital, entre otros temas, fue el director ejecutivo del proyecto de Transformación Digital de la Universidad de Vic - Universidad Central de Catalunya, y dirigió la empresa Catorze Asesoría Internet. Fue profesor de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Vic y actualmente es formador en diversos posgrados y programas de máster en la Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra y Universitat Jaume I. También fue profesor de posgrado en la Universitat de Barcelona. Es graduado en Información porla Universidad de León y diplomado en Biblioteconomía y Documentación con Premio Extraordinario por la Universitat de Barcelona. 

      Julio Andrés Martínez Morilla 

      Licenciado en Geografía e Historia, Sección de Historia del Arte, por Universidad de La Laguna (1986) y doctor por el Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006) con la tesis doctoral “La Medicina de la Educación Física y el Deporte en España (1940-2002): aproximación bibliométrica”. Es funcionario de carrera del Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la ULPGC desde 1993 y bibliotecario jefe la Biblioteca de Educación Física de la ULPGC desde esa fecha hasta la actualidad. Cuenta con una amplia experiencia en la impartición de cursos de especialización en Biblioteconomía y Documentación, así como en seminarios de distintos Programas de Doctorado de la ULPGC. Tiene más de una docena de publicaciones en distintos ámbitos de la Biblioteconomía y Documentación, sobre todo en estudios bibliométricos. Es miembro de la Unidad de Bibliometría de la ULPGC desde su creación (2013) hasta la actualidad. 

      Manuel Ramírez Sánchez

      Catedrático de Universidad de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1999), con Premio Extraordinario. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca (1991). Investigador del Instituto de Investigación de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

      Posee cuatro sexenios de investigación y un sexenio de transferencia evaluados por la CNEAI. Ha participado como investigador en 18 proyectos competitivos financiados en convocatorias regionales, nacionales e internacionales. Ha sido investigador principal en cinco proyectos competitivos financiados por el Gobierno de Canarias, la FECYT-MINECO y el Plan de Excelencia I+D del MINECO. Tiene alrededor de 150 publicaciones entre libros, capítulos de libro, artículos en revistas nacionales e internacionales, reseñas y ponencias/comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales.

      María del Carmen Martín Marichal 

      Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha trabajado como oficiala y técnica especialista de biblioteca, bibliotecaria, bibliotecaria jefa, subdirectora y directora de la BULPGC (desde 2008 hasta la actualidad). Cuenta con una amplia experiencia en la impartición de cursos de especialización en Biblioteconomía y Documentación y publicaciones en distintos ámbitos de estos campos. Forma parte de la Unidad de Bibliometría de la ULPGC desde su creación (2013) hasta la actualidad y, dentro de REBIUN, de la Comisión permanente, de Línea 3 (Equipos y capacitación profesional), de la Línea 4 (Gobernanza, colaboración e internacionalización) y del Observatorio de Inteligencia Artificial. 

      María Elizabeth López Hidalgo 

      Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid (2001) y diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la misma universidad (2004). Ha trabajado en la Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas María Moliner de la Universidad Carlos III de Madrid, en la Biblioteca Nacional de España, en el Centro de Documentación Cultural de Ministerio de Cultura y en la Real Biblioteca, entre otras instituciones. Desde 2016 trabaja en el Servicio de Catalogación de la Biblioteca Nacional de España. 

      María Felicidad Campal

      Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca (1991), con Premio Extraordinario de Diplomatura concedido por dicha Universidad (1992) y licenciada en Documentación por la Universidad de Salamanca (1998). Cuenta con una amplia experiencia profesional desde 1993, primero como auxiliar de biblioteca y posteriormente como ayudante de biblioteca, habiendo trabajado en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca, en la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la Biblioteca Pública de Salamanca. Desde el año 2000 es profesora asociada a tiempo parcial en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca y, además, ha impartido numerosos cursos y seminarios sobre Biblioteconomía y Documentación. 

      Rocío Ameneiros Rodríguez

      Licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2002) y doctora en Documentación por la Universidad de La Coruña (2015). Desde el año 2005 es profesora del área de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de La Coruña, en donde ocupó también distintos cargos de gestión (vicedecana y coordinadora del título y prácticas externas). Recientemente ha sido nombrada directora de la Cátedra “Diocese de Mondoñedo-Ferrol – Universidade da Coruña”, especializada en patrimonio histórico, artístico y documental. Anteriormente ha sido becaria predoctoral en el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (CSIC) y el departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III.

      Víctor Macías Alemán

      Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada (1989), desde 1990 forma parte de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC. En la actualidad es Bibliotecario Jefe de automatización y repositorios digitales en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC y cuenta con una amplia experiencia en la impartición de cursos especializados en digitalización documental y repositorios digitales. Ha presentado numerosas comunicaciones en congresos y jornadas de Ciencias de la Documentación. Desarrollador y coordinador de numerosas plataformas digitales de la ULPGC desde 1995 hasta el presente que incluyen repositorios institucionales, colecciones fotográficas, repertorios de manuscritos, archivos históricos, diccionarios y toponimias, preservación hemerográfica, patrimonio cultural, transcripción colaborativa de documentos y museos virtuales con modelación de fósiles en 3D.  

      Zenón Hernández Figueroa

      Doctor en Informática y experto universitario en Alta Dirección Universitaria, con una larga trayectoria en la docencia de materias relacionadas con la programación y las estructuras de datos. Coordinador del grupo de investigación Text and Information Processing (TIP) y miembro del grupo de innovación educativa TILDE (Tecnología e Innovación para Labrar el Desarrollo Educativo). Las líneas de investigación principales desarrolladas están relacionadas con las tecnologías de la lengua y sus aplicaciones y las tecnologías de apoyo al aprendizaje.