AHORA EN
FORMATO DE
MICROCREDENCIALES

Las microcredenciales son unidades de aprendizaje más pequeñas que un título completo, diseñadas para proporcionar habilidades o conocimientos específicos y medibles en un período de tiempo más corto. Se centran en resultados de aprendizaje concretos y están orientadas a la práctica profesional.

VENTAJAS

  • Podrás matricularte en las microcredenciales que más te interesen o en el curso completo.
  • Cada microcredencial te permitirá adquirir y validar habilidades específicas.
  • La formación es flexible y se adapta a tus necesidades.
  • Las microcredenciales cuentan con reconocimiento digital y son válidas en el ámbito europeo.

OPINIONES

  • El ADN de las bibliotecas es el personal bibliotecario, siendo tarea la formación, el reciclaje y la renovación en la Información y la Documentación. Muy recomendable es este viaje analizando y aprendiendo de las bibliotecas desde 9 puntos de vista diferentes.

    MARÍA CRUZ GONZÁLEZ

    BIBLIOTECA PÚBLICA DE TABAIBA
  • El Experto Universitario en Información y Documentación ha sido un gran aprendizaje para mí. La formación holística recibida ha sido fabulosa y va a repercutir directamente en la optimización de los servicios que se ofrecen desde la Mediateca Casa África.

    ESTEFANÍA CALCINES

    MEDIATECA CASA ÁFRICA
  • Realizar este Experto Universitario de la ULPGC se ha convertido en un sueño hecho realidad. Me ha permitido formarme, actualizarme y titularme en competencias que desarrollo en mi día a día. Y todo ello de la mano de profesionales de prestigio

    PILAR CABRERA

    BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE LAS PALMAS DE G.C.
  • El Experto concentra una gran variedad de temas en poco tiempo. Creo que se ha sabido identificar qué es lo más importante y combinarlo de forma que el alumnado puede tener una visión integral de la Información y Documentación que además está muy enfocada a la práctica.

    JAVIER LEIVA

    ST. CHARLES HEALTH SYSTEM, BEND, OREGÓN, EEUU
  • El curso es una extraordinaria oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades, y para ponerse al día en derechos de autor, competencias digitales o marketing.

    PEDRO QUÍLEZ

    BIBLIOTECA REGIONAL DE MURCIA
  • Si quieres estar al día en lo que supone nuestra profesión: aplicar las mejores prácticas, evaluar el impacto de las tecnologías emergentes y aprender las tecnologías relevantes, el título de Experto universitario en Información y Documentación de la ULPGC es tu próximo objetivo

    FELICIDAD CAMPAL

    BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO DE SALAMANCA
 

Información fiable


El rápido desarrollo tecnológico y el crecimiento exponencial de la información dificultan, cada vez más, la localización de información fiable, relevante y adecuada. la cultura de la inmediatez, fruto de la revolución digital, provoca que, con más frecuencia de la deseada, no se constate la fiabilidad de las fuentes de donde se obtiene la información. Esta realidad es la que favorece el incremento del número de noticias falsas (fake news) que se difunden cada día.


Profesionales con formación específica


Dentro de esta realidad, disponer de profesionales con formación específica en la búsqueda, evaluación y gestión de la información que puedan formar a la ciudadanía en estos aspectos, al mismo tiempo que se preocupan de conservar para las futuras generaciones los documentos que les ayudarán a entender la historia, se torna cada día más imprescindible.


Avales


Esta oferta formativa cuenta con el aval del gobierno de canarias, cabildo insular de Gran Canaria y la asociación de bibliotecarios/as y documentalistas de Canarias.


PERFILES

EXPERTO UNIVERSITARIO
EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN


Como título de posgrado, está dirigido a profesionales con titulación universitaria de todas las ramas de conocimiento, con experiencia acreditada en el ámbito del programa formativo, que deseen adquirir, actualizar y afianzar los conocimientos y las habilidades necesarias para evaluar, gestionar, difundir y conservar la información.

 

CERTIFICACIÓN DE PROGRAMA FORMATIVO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN


Dirigido a profesionales sin titulación universitaria pero con experiencia acreditada de al menos 3 años dentro del ámbito del programa formativo que deseen adquirir, actualizar y afianzar los conocimientos y las habilidades necesarias para evaluar, gestionar, difundir y conservar la información. Este curso se realiza al mismo tiempo, con los mismos contenidos, materiales y profesorado que imparte el Experto/a. La única diferencia es la titulación que, en este caso, será de Certificación de Programa Formativo en Información y Documentación expedido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

OBJETIVOS

Capacitar al alumnado para hacer frente a los avances tecnológicos a través de las habilidades adquiridas para la comunicación, la gestión documental, la evaluación y difusión de servicios.

Adquirir las competencias suficientes a través del trabajo en equipo para utilizar las tecnologías de la información y comunicación de manera autónoma y competente, favoreciendo su carrera profesional.

Saber identificar, utilizar y evaluar las herramientas y los recursos tecnológicos disponibles en los distintos ámbitos de los sistemas de información.

Proporcionar los conocimientos necesarios para la gestión de contenidos, el tratamiento de la información y de los documentos respetando los derechos de propiedad intelectual.

CONTENIDOS

INICIO PROGRAMA FORMATIVO:   13 | 10 | 2025

FIN PROGRAMA FORMATIVO:   26 | 07 | 2026

INICIO:   13 | 10 | 2025

FIN:   26 | 07 | 2026

MICROCREDENCIAL CRÉDITOS FECHA IMPARTICIÓN TEMPORIZACIÓN
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor 3 13 de octubre al 9 de noviembre 4 semanas
Normalización del Proceso Técnico en Bibliotecas: Catalogación Descriptiva (isbd, Rdc y Rda), Autoridades y Materias 4 10 de noviembre al 14 de diciembre 5 semanas
Navegando entre datos, noticias falsas, desinformación e IA: Alfabetización mediática e informacional y espíritu crítico desde las bibliotecas 3 12 de enero al 8 de febrero 4 semanas
Gestión Cultural en las Organizaciones 3 9 de febrero al 8 de marzo 4 semanas
Digitalización, Preservación y Difusión del Patrimonio Documental 4 9 de marzo al 19 de abril 5 semanas
Marketing en el entorno digital: una aproximación práctica para organizaciones y profesionales 3 20 de abril al 10 de mayo 3 semanas
La evaluación y la gestión de la calidad en las unidades de información 3 11 de mayo al 7 de junio 4 semanas
Arquitectura de la Información en Entornos Web 3 8 de junio al 5 de julio 4 semanas
Productos y Servicios Bibliotecarios 3 6 de julio al 26 de julio 3 semanas
1Propiedad intelectual y derechos de autor

3 ECTS

PROFESORADO

Javier de la Cueva González-Cotera

  • Introducción a la propiedad intelectual
  • El autor y la obra
  • Derechos morales y derechos económicos
  • Derechos económicos: derechos de explotación y derechos de remuneración
  • Límites de los derechos y su relación con los derechos de remuneración
  • Formas de prestación del consentimiento: las licencias
  • Las entidades de gestión de la propiedad intelectual
2Normalización del Proceso Técnico en Bibliotecas: Catalogación Descriptiva (isbd, Rdc y Rda), Autoridades y Materias

4 ECTS

PROFESORADO

Begoña María Alonso Ruipérez, Javier Donate Castro, María Elizabeth López Hidalgo, Ana Isabel Hermida Vázquez, Celia Marcos Serrano

  • Los Principios Internacionales de Catalogación.
  • Los catálogos: los registros bibliográficos y los registros de autoridad.
  • Normalización internacional de la catalogación: las ISBD, estructura de los registros bibliográficos
  • La normalización en España: las Reglas de Catalogación
  • Los registros de autoridad; funciones, uso y estructura
  • Clasificación e indización: nociones básicas
  • La codificación de la información bibliográfica: el formato MARC
  • Los modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD, LRM
  • RDA: Resource Description and Access. Nociones básicas
  • El futuro de la catalogación: los datos enlazados
3Navegando entre datos, noticias falsas, desinformación e IA: Alfabetización mediática e informacional y espíritu crítico desde las bibliotecas

3 ECTS

PROFESORADO

María Felicidad Campal García

  • Navegando entre datos, noticias falsas, desinformación e IA con espíritu crítico
    • ¿Qué es qué en la desinformación? Posverdad, Desinformación y Fake News, la importancia de las palabras en esta batalla campal
    • La inteligencia artificial: ¿arma o escudo?
  • Alfabetización mediática e informacional
    • ¿Qué es qué en el ámbito de las competencias informacionales, mediáticas y digitales?
    • DIGCOMP y otros modelos para la alfabetización digital
  • Diseña un proyecto contra la desinformación desde tu biblioteca
    • El papel de las bibliotecas en esta sociedad desinformada
    • Buenas prácticas de bibliotecas y otras instituciones y recursos. Ideas inspiradoras
4Gestión cultural en las organizaciones

3 ECTS

PROFESORADO

Ariel Brito Jiménez

  • Programación de actividades culturales
  • Gestión de exposiciones
  • Programación de manifestaciones orales. Otras actividades
  • La comunicación en la gestión cultural
5Digitalización, Preservación y Difusión del Patrimonio Documental

4 ECTS

PROFESORADO

Víctor Macías Alemán

  • Técnicas, soportes y equipamiento necesario para la digitalización documental y ficheros nativos digitales
  • Experiencias prácticas en proyectos de digitalización, resolviendo problemas y gestionando la adaptación a cada caso
  • Valoración de entornos informáticos para administrar procesos, difundir datos y ofrecer contenidos mediante repositorios Integración de los resultados y productos obtenidos potenciando la cooperación
  • Habilidades para la difusión del patrimonio textual y audiovisual incluyendo la documentación que recoge resultados de investigación
  • Estrategias y medios necesarios para la preservación digital documental
6Marketing en el entorno digital: una aproximación práctica para organizaciones y profesionales

3 ECTS

PROFESORADO

Javier Leiva Aguilera

  • Marketing digital y social media
    • Conceptos básicos
    • Estrategias de marketing digital
    • Canales y herramientas
  • Monitorización de información para el marketing digital y el uso de social media
    • La necesidad de monitorizar
    • Panel de monitorización
    • Herramientas para la monitorización
  • Guía de uso de plataformas digitales de contenido y social media
    • Funciones de una guía de uso de plataformas digitales y social media
    • Estructura de la guía
    • Redacción de la guía
  • Evaluación del uso de social media
    • La función de evaluar
    • Tipología de indicadores para la evaluación
    • Ejemplos concretos de indicadores a utilizar
7La evaluación y la gestión de la calidad en las unidades de información

3 ECTS

PROFESORADO

Rocío Ameneiros

  • La evaluación y la calidad en las unidades de información
  • La evaluación cuantitativa y cualitativa: datos para la gestión
  • El sistema de gestión de la calidad: toma de decisiones, mejora continua e innovación
  • Herramientas y modelos para la evaluación de los servicios
8Arquitectura de la información en entornos web

3 ECTS

PROFESORADO

Francisco Carreras Riudavets, Zenón Hernández Figueroa

  • Sistemas de organización
  • Sistemas de etiquetado
  • Sistemas de navegación
  • Sistemas de búsqueda
  • Lenguajes documentales
  • Metodología
9Productos y servicios bibliotecarios

3 ECTS

PROFESORADO

Julio Martínez Morilla, María del Carmen Martín Marichal

  • Definición de los productos y servicios bibliotecarios. Características
  • Análisis de los diferentes tipos de los productos y servicios bibliotecarios, y ciclo de vida de los mismos.
  • Integración de la IA en las bibliotecas.
  • Metodología para el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y servicios bibliotecarios. Nuevos espacios transformadores para la ciudadanía.
  • Carta de servicios y norma de calidad aplicable.

PROFESORADO

MATRÍCULA

PRECIOS

EXPERTO/A UNIVERSITARIO/A EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

MICROCREDENCIALES DE 3 ECTS

MICROCREDENCIALES DE 4 ECTS


número de plazas

 

60

plazas mínimas

 

20


La admisión se realizará por riguroso orden de inscripción entre las personas que cumplan con los requisitos establecidos.

Una vez alcanzado el número de inscripciones necesarias para garantizar la viabilidad del programa formativo, las personas admitidas recibirán un correo electrónico confirmándoles su admisión y facilitándoles las instrucciones necesarias para formalizar la matrícula.

Alcanzado el número de plazas, las personas inscritas formarán parte de una lista de reserva.

Inscripción y matrícula: 3 de julio a 6 de octubre.

• El precio de la matrícula no incluye las tasas de expedición del título.

No se devolverán las tasas abonadas a las personas que no finalicen el programa formativo o a cada una de las microcredenciales que lo conforman.

Este título se rige por el reglamento 9/2024 de formación permanente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

INSCRIPCIÓN

PLAZO -  DEL 01 DE JULIO AL 6 DE OCTUBRE DE 2025

FAQ

1¿Qué es una microcredencial?
Es una formación breve especialmente diseñada para quienes buscan adquirir competencias específicas o actualizar sus conocimientos de forma rápida y flexible.
2¿Puedo matricularme de una sola microcredencial o tengo que matricularme en todas?
Te puedes matricular en todas la mircrocredenciales que te interesen, desde una sola hasta todas las que contiene la titulación.
3¿Cuántos créditos ECTS tienen las microcredenciales?
En esta titulación hay 7 microcredenciales de 3 créditos ECTS y 2 microcredenciales de 4 créditos ECTS.
4¿Cómo se certifican las microcredenciales?
Cada microcredencial tiene una certificación con validez en toda Europa, podrá ser digital y compatible con el estándar Europass. Si las cursas todas, además, obtendrás el título de Exerto/a Universitario/a en Información y Documentación expedido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
5¿Es necesario tener titulación universitaria para matricularme?
Si no tienes titulación universitaria, y cuentas con experiencia acreditada en el ámbito del título, podrás matricularte y obtendrás el título Certificado Superior en Información y Documentación. Si cuentas con una titulación universitaria, obtendrás el título de Experto/a en Información y Documentación.
6¿Puedo matricularme en el Experto o en las microcredenciales que lo conforman sin haber finalizado mis estudios universitarios?
Si en el momento de la matrícula no dispones de la titulación de acceso requerida, pero estás en disposición de adquirirla mientras estás cursando el programa formativo, te podrás matricular. Ten en cuenta que mientras no puedas acreditar que reúnes los requisitos exigidos no podrás obtener el título.
7¿Qué titulación obtendré cuando supere mis estudios?
Si te has matriculado de todas las microcredenciales ofertadas dentro de este programa formativo y has acreditado el título exigido, obtendrás el título de Experto Universitario en Información y Documentación. Si careces del título exigido y te has matriculado acreditando los 4 años de experiencia requeridos, obtendrás la certificación de programa formativo en Información y Documentación Por cada microcredencial de la que te hayas matriculado obtendrás el título de Microcredencial en [referencia a la materia]
8¿Qué tengo que hacer para matricularme?
Para inscribirte sigue las instrucciones del apartado "Matrícula" de esta web.
9¿Qué documentación necesito para matricularme?
Durante el proceso de inscripción tendrás que aportar la siguiente documentación: - Una copia de tu DNI / Pasaporte / Tarjeta de Residencia - Una copia de tu Título de acceso - Una Declaración de Veracidad de los dos documentos anteriores (ver la información en este enlace).

CONTACTO

FORMACIONINFODOC@ULPGC.ES

+34 928 457 486